Finaliza
la primera semana del mes de marzo, en la cual se registraron importantes
hechos que marcan la historia desde diferentes puntos de vista.
Uno
de ellos es el político, tras conocerse el fallecimiento del Presidente de
Venezuela Hugo Chávez Frías, situación que ha acaparado los principales
titulares de la prensa mundial y que ha despertado diversas interrogantes sobre
el futuro del país, tanto a nivel político, como social y económico, así como
el impacto que se puede generar en el resto de la región.
Este
evento cierra un capitulo (La Era de Chávez) y abre uno nuevo el cual se le
puede denominar como “El Chavismo sin Chávez”.
Esta etapa que comienza genera una gran incertidumbre en un país que
tiene una fuerte polarización política, con una situación económica delicada
que enfrentará una nueva campaña electoral, que por muy rápida que esta sea,
supondrá un incremento determinado en el gasto público. Esperemos que esta nueva etapa sirva para
tender puentes y llegar a acuerdos que permitan reconducir al país hacia una
mejora económica y social.
No
se puede desconocer la capacidad de liderazgo que ejerció Chávez en el país y
la región. Sin embargo es importante no
olvidarse que los resultados que hoy se ven, positivos para algunos y negativos
para otros, han tenido un alto costo para el país, el cual se materializa en
una fuerte polarización y una situación económica que por más que se quiera
maquillar, es palpable para todos que, la moneda está devaluada, la inflación
se ha incrementado, la competitividad ha mermado, la producción nacional se ha
estancado y los niveles de inseguridad se han incrementado.
Invertir
en títulos venezolanos en dólares ha sido muy rentable, por ello de que ha
mayor riesgo, mayor rendimiento. Esta
semana los mercados internacionales asimilaron la desaparición del primer
mandatario venezolano con una respuesta adversa a lo que algunas personas
podían esperar, los precios de los bonos venezolanos en el exterior
presenciaron ajustes hacia la baja, incrementándose
así los rendimientos producto de un alto nivel de oferta de títulos.
A
diferencia de lo que se puede esperar, ahora es que queda camino por recorrer, en
palabras de Roy Atkinson “Voy a hacer un pronostico: puede pasar cualquier
cosa”. Esperemos que sea lo mejor…

Este
comportamiento se atribuye principalmente a noticias positivas sobre las
ganancias y dividendos de las empresas, una estabilización del mercado inmobiliario,
la creación de empleos y un bajo nivel de rendimiento en los bonos, lo que hace
atractivo la inversión en el mercado accionario. Sin embargo, hay que tener cautela, debido a
que los mercados son irracionales y hay la expectativa sobre los efectos de los
recortes financieros.

Entre
los títulos negociados se encuentran los de BG Financial Group, S.A, Empresa
General de Inversiones, Global Bank Corporation, Grupo Melo, S.A., La
Hipotecaria Holding Inc, entre otros.

Para
mayor información e inscripciones puede contactarnos por: info@sdfconsult.com o por los números
396-2770 y 6673-6522.
Le
invitamos a leer nuestro artículo más leído durante la semana: Lista del Emprendedor.
RDS - SDF Consult
@rduartesandoval
@sdfconsult
No hay comentarios:
Publicar un comentario