El
fondo de ahorro es un tema que siempre he promovido a través de artículos,
cursos y talleres, debido a que juega un papel importante en la economía
personal y familiar y su verdadero valor se conoce en el largo plazo, es decir
en el futuro.
Se
sabe que no es una tarea fácil lograr conformar este fondo, pero también hay
que reconocer que no es algo imposible de hacer, sólo se requiere tener
disciplina y enfoque para lograr el cometido.
La
situación económica actual nos manda distintas señales que no son muy
alentadoras, por una parte está el efecto inflacionario producto de distintos
factores que ejercen presión sobre los precios, como lo es la dinámica del
crecimiento económico por la vía del gasto o la inversión, una contracción en la oferta de
productos o sencillamente la especulación, entre otros. Esto probablemente limita el radio de acción para
iniciar un plan de ahorros, porque se cuenta con menos recursos disponibles.
Por
otra parte está la situación laboral donde se presentan cambios de paradigmas bajo la forma como se
están ejerciendo algunas profesiones, bien sea por una alta rotación, principalmente de jóvenes profesionales, los abundantes emprendimientos nacidos
por la oportunidad del mercado o por la necesidad de generar ingresos adicionales y un
importante número de participantes de la economía informal, los cuales en
muchos casos más bien son autoempleos.
Este
entorno conlleva a una situación algo compleja para lograr conformar un fondo
de ahorros de manera satisfactoria. Sin
embargo, como dije anteriormente, es posible lograrlo con disciplina, enfoque y
ahora agrego, una meta clara y definida.
La
mejor manera de iniciar un fondo de ahorros y tener resultados satisfactorios
es “poner toda la intención en el futuro y dedicar la atención al presente”.
De
esto se trata el fondo de ahorros, de pensar en el futuro y contar con una
cantidad determinada de recursos que le permitan obtener un ingreso
determinado para sufragar gastos en la etapa de la vida que no es
productiva, para lograr esto, hay que empezar desde ya!
Por
esta razón, a continuación presentamos algunos tips para manejar adecuadamente
el fondo de ahorros:
- Identifique claramente su meta (la finalidad del fondo de ahorros),
- Realice aportes mensuales sistemáticamente,
- Al principio coloque los recursos en una cuenta de ahorros distinta (sin tarjeta de débito preferiblemente),
- Cuando acumule una cantidad acorde que le permita realizar distintas inversiones, diversifique con un enfoque coherente de riesgo, rentabilidad y liquidez adecuado a su perfil,
- Busque instrumentos rentables y de largo plazo,
- Si decide realizar una utilidad a través de la venta de alguna inversión, tenga claro en que va a invertir el dinero inmediatamente (no lo deje ocioso),
- Las utilidades que perciba de su fondo de ahorros (intereses, cupones, apreciación de capital realizado), reinviértalo, no se lo consuma,
- Comprométase a gastar los recursos del fondo, sólo en situaciones extremas (falta de empleo, enfermedad) si es necesario,
- Si lo va a utilizar en una inversión nueva o distinta a las que tiene, asegúrese que la misma esté acorde con la meta que estableció inicialmente,
- En épocas de bonanza, ahorre más,
- Nunca deje el dinero sin producir algún rendimiento, por pequeño que sea,
- No asuma riesgos innecesarios con estos recursos,
- Realice una constante revisión de su planificación financiera,
- Mantenga la Disciplina, el Enfoque y la Constancia en la Meta establecida.
- No se conforme con el fondo que le puede proveer el patrono o Estado.

RDS
@rduartesandoval
No hay comentarios:
Publicar un comentario