Todo
desarrollo económico, financiero y personal cuentan con diversas etapas que son
necesarias cubrir en un orden específico, para que de esta manera el desarrollo
sea sostenible en el tiempo.

Esta
misma situación ocurre con las inversiones, ya que el enfoque se está dando en
una gran medida sobre el corto plazo, bien sea por la necesidad de disminuir el
riesgo, buscar retornos de manera inmediata, aprovechar las oportunidades
comerciales y financieras que se presentan, para así entrar y salir rápidamente de
alguna inversión, buscando obtener un resultado muy optimista en términos de ganancias debido a las condiciones del mercado que lo permitan.
Por
esta situación las inversiones de corto plazo son preferidas por muchas
personas, principalmente si se está en una economía volátil que pueda presentar variaciones que afecten negativamente el poder adquisitivo, la reposición
de inventarios, el uso de potenciales ganancias en nuevos negocios o la satisfacción de necesidades.
Sin
embargo, independientemente del tipo de economía en la que uno se pueda
encontrar, hay un espacio de temporalidad importante que es indispensable
planificar y administrar eficientemente para que el desarrollo económico y
financiero, en todos los sentidos, sea sostenible en el tiempo. Este espacio es el Largo Plazo.
Las
inversiones a largo plazo representan un alto nivel de importancia sobre las
economías, debido a que estas brindan una serie de ventajas que hacen
sostenibles muchos planes de inversión, de desarrollo y de producción, como por
ejemplo:
- Estabilizar flujos de capitales en un horizonte de tiempo amplio,
- Flexibilizar las condiciones de financiamiento necesarias para la planificación financiera de diversas empresas,
- Contribuir con el dinamismo del aparato productivo,
- Proveer a los inversionistas un flujo periódico de pagos a través de los intereses que se deban honrar,
- Generar mayores opciones de inversión en el mercado financiero,
- Disponibilidad de recursos para el desarrollo de infraestructura,
- Desarrollar el mercado de capitales,
- Disminuir la volatilidad de fondos en el corto plazo.
Igualmente
para que todo esto genere resultados positivos, también es necesario que las
instituciones involucradas en el desarrollo de las opciones de inversión de
largo plazo, como lo son el Estado, las Empresas, los entes Reguladores y los
entes Intermediarios cumplan algunas condiciones, tales como:
- Estabilidad jurídica a través de un marco regulatorio acorde,
- Beneficios fiscales para el buen desarrollo de áreas específicas,
- Buen uso de los recursos obtenidos de inversionistas y ahorristas,
- Propuestas de desarrollos viables y necesarias,
- Mantener y mejorar la coexistencia entre sector público y privado,
- Buen manejo de gobierno corporativo por parte de las instituciones,
- Supervisión acorde y oportuna con los requerimientos de ley,
- Adecuada planificación de las necesidades de inversión.
RDS
@rduartesandoval
No hay comentarios:
Publicar un comentario