
El objetivo es enfrentar los movimientos de la economía que
afectan nuestro poder adquisitivo, la capacidad de ahorro y por ende la calidad
de vida, entre otros aspectos, con los recursos financieros que se tienen, los
cuales por definición son generalmente limitados.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), la
Educación Financiera es “el proceso mediante el cual los individuos adquieren
una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan
las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y
oportunidades financieras, y mejorar su bienestar financiero”.
Partiendo de esta definición, la Educación Financiera tiene
un rol fundamental en el desarrollo de la sociedad y de la economía. Por esta razón se han orientando los
esfuerzos hacia la inclusión de este tema en distintos ámbitos, incluso desde
temprana edad, con el objetivo de que el concepto sea asimilado con mayor
eficiencia y permita que cada persona actuando como ahorrista o inversionista,
identifique las oportunidades que se presentan en el mercado y pueda obtener
excelentes beneficios financieros futuros.
La Educación Financiera repercute directamente sobre las
Finanzas Personales, ya que no se trata de ofrecer sólo oportunidades de
inversión que permitan generar ingresos adicionales en un corto plazo, se trata
más bien de bridar un amplio abanico de conocimientos que tengan una mejor
aplicabilidad en el contexto de la economía actual, aterrizando aquellos
conceptos académicos de fundamentos de finanzas, economía, riesgos,
contabilidad, capital de trabajo, inversión, entre otros, que en su conjunto
provean de herramientas que permitan tener un
mejor y mayor entendimiento del manejo de las finanzas personales y
familiares.
El gran reto en este sentido es acortar la brecha existente
entre el tema financiero y la percepción de que se trata de un asunto
abstracto, complicado o aburrido que se debe dejar sólo para algunos especialistas.
La realidad es completamente distinta, el manejo de las
finanzas personales debe partir con la implementación adaptada a la realidad
económica actual de elementos fundamentales de las finanzas como: el manejo de
las deudas, el proceso de ahorro e inversión, el uso del presupuesto, del flujo
de caja y la planificación financiera., temas que serán tratados el próximo 20
de noviembre por SDF Consult en el Curso de Finanzas Personales – Clave para el Bienestar Personal y Familiar, el cual será dictado en la ciudad de Panamá. Puede ver los detalles del curso haciendo
click aquí.
RDS
@rduartesandoval
No hay comentarios:
Publicar un comentario